EL CAÑON DE LOS PERDIDOS
En el sector de Montegrande, distrito de Santiago
al sur oeste, se abre un enorme tajo sobre la extensa tierra eriaza,
que luego de su descubrimiento recibió el nombre del “Cañón de los
perdidos”.
El enorme boquerón que se abre en la ruta del casi desaparecido río
Seco, que proviene de Santa Cruz, tiene un aproximado de cinco
kilómetros de extensión. Su profundidad atrae a animales como el
gallinazo que en sus partes altas han encontrado un lugar para anidar.Las aguas que traen sedimentos desde la parte alta, discurren por el nuevo atractivo turístico de Ocucaje hasta el sector de Chilcatay, donde finalmente el afluente de río Seco desemboca al rio Ica; para luego proseguir su descenso hacia el Océano Pacífico.
Para llegar, la ruta es atractiva , pues
encontramos hermosos paisajes naturales que recrean la vista y nos
invita a la filosofia e imaginacion, entonces tenemos que aceptar..“Nuestro Peru tiene muchos lugares maravillosos, que aun no hemos descubierto”
. el camino es trocha carrozable en buen estado, que conduce al
visitante hacia la boca del río, en el caserío de Callango. Existe
aproximadamente a 40 kilómetros entre el “Cañón de los perdidos” y la
capital del distrito de Ocucaje.
Con una movilidad de tracción simple, el turista deberá recorrer por
un espacio de 2 horas para llegar al nuevo atractivo turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario